El completo italiano es la joya de la comida rápida chilena, una creación genial que transformó un simple hot dog en un símbolo nacional. Con sus colores que evocan la bandera italiana - verde de la palta, blanco de la mayonesa y rojo del tomate - se convirtió en el favorito indiscutido de los chilenos.
La Historia del Completo
Aunque el hot dog llegó a Chile en los años 1920 con la inmigración europea, fue en los años 1960 cuando nació el completo italiano. La historia cuenta que un grupo de jóvenes en un local de comida rápida en Santiago decidió agregar palta, tomate y mayonesa a su hot dog, notando que los colores se asemejaban a la bandera italiana.
Desde entonces, el completo se convirtió en un fenómeno cultural chileno. Lo que comenzó como una simple variación se transformó en todo un universo culinario, con decenas de variaciones que llevan nombres creativos y ingredientes únicos.
Ingredientes para 4 Completos Italianos
Ingredientes básicos:
- 4 vienesas de buena calidad (preferiblemente alemanas o chilenas)
- 4 panes de completo (marraqueta cortada longitudinalmente)
- 2 paltas maduras pero firmes
- 2 tomates grandes maduros
- 1/2 taza de mayonesa de buena calidad
- Sal fina al gusto
Opcionales para mejorar:
- 1 cucharadita de limón (para la palta)
- Una pizca de ajo en polvo (para la mayonesa)
- Orégano seco
Preparación del Completo Italiano Perfecto
- Preparar las vienesas: Colocarlas en agua caliente (no hirviendo) por 5-7 minutos hasta que estén bien calientes por dentro.
- Calentar el pan: Tostar ligeramente el pan de completo en una plancha o sartén hasta que esté tibio y crujiente por fuera.
- Preparar la palta: Machacar la palta con un tenedor hasta obtener una consistencia cremosa pero con algunos trozos. Agregar una pizca de sal y unas gotas de limón.
- Preparar el tomate: Cortar el tomate en cubitos pequeños, eliminar las semillas y escurrir el exceso de jugo. Sazonar con una pizca de sal.
- Armar el completo: Colocar la vienesa en el pan, agregar una generosa capa de palta, luego el tomate picado y finalmente la mayonesa por encima.
- Servir inmediatamente: El completo se debe comer recién preparado para mantener la textura y temperatura perfecta.
Los Secretos del Completo Perfecto
Tips de los maestros completeros:
- La vienesa: Debe estar caliente pero no reventada. Nunca la hiervas.
- El pan: Debe estar tibio y ligeramente tostado para que no se desarme.
- La palta: Ni muy verde ni muy madura. Debe tener consistencia cremosa.
- El tomate: Elimina las semillas para evitar que el completo se moje.
- La mayonesa: Debe ser abundante pero no excesiva.
- El orden: Palta, tomate, mayonesa. Este orden evita que se desarme.
Variaciones del Completo Chileno
Completo Americano:
Con palta y mayonesa solamente. La versión más simple y elegante.
Completo Dinámico:
Con palta y kétchup. Una combinación agridulce muy popular.
Completo Brasileño:
Con palta y salsa americana (mezcla de mayonesa y kétchup).
Completo Barros Luco:
Con queso derretido y palta. Nombrado así por el presidente Ramón Barros Luco.
Completo As:
Con tomate y mayonesa, sin palta. Perfecto para los que no les gusta la palta.
La Cultura del Completo
En Chile, el completo es más que comida rápida: es parte de la identidad nacional. Los "carritos de completos" son una institución en las calles chilenas, especialmente cerca de colegios, universidades y oficinas.
Cada región tiene sus preferencias y variaciones locales. En el norte, es común agregar ají de color, mientras que en el sur algunas personas prefieren agregar un toque de merkén.
El Arte de Comer un Completo
Comer un completo italiano es todo un arte. La técnica tradicional implica:
- Sostenerlo firmemente con ambas manos
- Morder desde un extremo de manera pareja
- Inclinar ligeramente hacia abajo para evitar que se caigan los ingredientes
- Disfrutar cada bocado sin apurarse
Acompañamientos Tradicionales
El completo italiano tradicionalmente se acompaña con:
- Papas fritas: Cortadas gruesas y bien doradas
- Bebida gaseosa: Coca-Cola o Fanta son las preferidas
- Jugos naturales: De naranja o limonada en verano
- Cerveza: Para los adultos, especialmente en las "fuentes de soda"
Datos Curiosos
- Chile consume más hot dogs per cápita que Estados Unidos
- Existen más de 50 variedades diferentes de completos en Chile
- El récord del completo más largo fue de 42 metros, preparado en Valparaíso
- Los chilenos consumen aproximadamente 200 millones de completos al año
- El Día Nacional del Completo se celebra el 21 de mayo
El Completo en la Gastronomía Mundial
Aunque inspirado en el hot dog estadounidense, el completo chileno ha desarrollado una identidad propia que lo distingue de cualquier otra variación mundial. Su combinación única de ingredientes frescos y la creatividad de sus variaciones lo han posicionado como una de las comidas rápidas más originales del mundo.
Consejos para Preparar en Casa
Para preparar completos en casa como un verdadero maestro:
- Invierte en vienesas de buena calidad
- El pan debe ser fresco, preferiblemente del día
- Prepara todos los ingredientes antes de armar
- Mantén todo a temperatura ambiente mientras armas
- No prepares más de los que puedes comer inmediatamente
El completo italiano es mucho más que un simple hot dog con agregados: es un símbolo de la creatividad culinaria chilena y la capacidad de adaptar influencias extranjeras para crear algo completamente nuestro. Cada bocado es un recordatorio de que la mejor cocina a menudo nace de la simplicidad y la imaginación.