Las empanadas chilenas son más que un simple plato: son el símbolo de nuestra identidad gastronómica, la protagonista de las celebraciones patrias y el abrazo culinario que nos conecta con nuestras raíces. Cada familia chilena tiene su receta secreta, transmitida de generación en generación.
Historia y Tradición
La empanada llegó a Chile durante la época colonial, traída por los conquistadores españoles. Sin embargo, los chilenos la adoptaron y la transformaron, creando el relleno de pino que conocemos hoy. La palabra "pino" proviene del mapudungún "pinon", que significa "desmenuzar".
Durante las fiestas patrias, las empanadas se convierten en el centro de las celebraciones familiares. Es tradición que las mujeres de la familia se reúnan para preparar docenas de empanadas, compartiendo historias y técnicas mientras trabajan la masa.
Ingredientes para 12 Empanadas
Para la masa:
- 500g de harina sin polvos de hornear
- 100g de manteca de cerdo
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
- Agua tibia (cantidad necesaria)
Para el pino:
- 1 kg de posta negra o asiento picado en cubitos pequeños
- 4 cebollas grandes picadas en pluma
- 3 huevos duros cortados en gajos
- 12 aceitunas negras sin cuesco
- 1 cucharada de comino molido
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Sal y pimienta a gusto
- Aceite para freír
- 12 pasas (opcional)
Preparación de la Masa
- En un bowl grande, tamizar la harina y hacer un hoyo en el centro.
- Agregar la manteca derretida (tibia), el huevo batido y la sal.
- Incorporar gradualmente agua tibia mientras amasa, hasta formar una masa lisa y elástica.
- Envolver la masa en film plástico y dejar reposar 30 minutos.
Preparación del Pino
- En una sartén grande, calentar aceite y dorar la carne en pequeñas porciones.
- Retirar la carne y en la misma sartén, cocinar las cebollas hasta que estén transparentes.
- Agregar el comino, pimentón, sal y pimienta. Cocinar 2 minutos más.
- Volver a incorporar la carne y cocinar a fuego lento por 15 minutos.
- Dejar enfriar completamente antes de rellenar las empanadas.
Armado de las Empanadas
- Estirar la masa y cortar círculos de 15 cm de diámetro.
- Colocar 2 cucharadas de pino en el centro de cada círculo.
- Agregar 1 gajo de huevo duro, 1 aceituna y 1 pasa (si se desea).
- Cerrar la empanada formando un repulgue tradicional en el borde.
- Pintar con huevo batido para darles color dorado.
Cocción
Precalentar el horno a 200°C. Colocar las empanadas en una bandeja con papel mantequilla y hornear por 20-25 minutos hasta que estén doradas. El secreto está en que el horno esté bien caliente para que la masa quede crocante por fuera y tierna por dentro.
Consejos de los Maestros
Secretos para empanadas perfectas:
- La masa: No trabajar demasiado la masa para que no quede dura.
- El pino: Debe estar completamente frío para evitar que se rompa la masa.
- El repulgue: Presionar bien los bordes para evitar que se abran durante la cocción.
- El horneado: Un horno bien caliente asegura una masa crocante.
Variaciones Regionales
En el norte de Chile, es común agregar aceitunas verdes y huevo duro picado finamente. En el sur, algunas familias incluyen un trozo pequeño de queso. En Chiloé, se preparan empanadas de mariscos que son toda una delicia.
Maridaje
Las empanadas chilenas maridan perfectamente con un vino tinto carmenère o un cabernet sauvignon chileno. Para una opción sin alcohol, un mote con huesillo es el acompañamiento tradicional en las celebraciones patrias.
Conservación
Las empanadas se pueden preparar con anticipación y congelar crudas. Solo aumenta el tiempo de cocción en 5-10 minutos si las horneas congeladas. También se conservan bien en el refrigerador por 2-3 días una vez cocidas.
Preparar empanadas chilenas es un acto de amor y tradición. Cada empanada lleva consigo la historia de nuestras familias y el sabor de nuestra tierra. ¡Anímate a preparar esta receta y mantener viva nuestra tradición culinaria!